La conga santiaguera que relata la realidad de los cubanos

MIAMI, Estados Unidos.- Ya no me dan carne de res / ni de primera ni segunda / el caf me lo dan ligao / la [olla] multipropsito perdi la juntaMe quitaron el jabn de bao/ el de lavar con el detergente/ me quitaron una libra de azcar / y liberaron la pasta de dientes, dice

MIAMI, Estados Unidos.- “Ya no me dan carne de res / ni de primera ni segunda / el café me lo dan ligao / la [olla] multipropósito perdió la junta…Me quitaron el jabón de baño/ el de lavar con el detergente/ me quitaron una libra de azúcar / y liberaron la pasta de dientes”, dice el estribillo de una conga santiaguera que se ha viralizado en redes sociales durante los últimos días.

El fragmento del tema musical, cantado por Rubestier Porte Carrión y que pertenece a la popular Conga de los Hoyos, incluida en el documental Lázaro and the Shark: Cuba under the surface, dirigido por el cubanoamericano William Sabourin O’Reilly, describe la escasez de alimentos y de otros productos básicos que sufren los cubanos en la isla.

“Ya no existen los reyes magos / desaparecieron los juguetes. / Los niños están embarcaos / a los siete años les quitan la leche”, agrega la canción, mientras se ve en las imágenes al pueblo santiaguero coreando el tema.

La conga, que ha resurgido durante los últimos días en la red de redes, ha desatado una ola de comentarios y reflexiones de cubanos que admiran, por un lado, la maravillosa capacidad de “reírnos de nuestras desgracias”, mientras para otros es muestra de una resistencia que avergüenza, porque hace poco por promover un cambio positivo en el cotidiano de vida de millones de cubanos.

El largometraje documental Lázaro and the Shark: Cuba under the Surface se sumerge en la competencia por alcanzar la cima de ese género en el Carnaval de Santiago de Cuba.

“A medida que se acerca la competencia, vemos mucho más que el deseo de Lázaro de ganar un honor local. Estamos inmersos en la pregunta que está en el centro de la lucha por el futuro de Cuba: seguir viviendo en el legado de una revolución que ha dejado a su pueblo en una lucha constante de pobreza, o abrazar una visión vital más peligrosa: la de ¿vivir en libertad?”, reza la sinopsis del audiovisual, una descripción de la realidad cubana actual.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ncG1vNJzZmirY2OytnnCnqWtqpGhenJ6wKaYs6eelsS0esKopGippae2trmOnKybmZ6awW%2B70aBmp6eknrCqrdJmo5plk6S7qK2MrJinrJmWtLax0Zpkqq2VYr%2BmuMCtmGakkWK%2Fpq3LopuanF2Zsm64zqxknK2Slruwv42hq6ak

 Share!